Pensando en el tema sobre mi actualización, me acordé de una noticia que leí hace una semana más o menos: el agua Magma de Cabreiroá, después de recibir varios premios a principios de este año como el Premio al Mejor Packaging en el Forum Gastronómico de Gerona 2011 o llevarse la Medalla de Oro a la Calidad ofrecida por la entidad Monde Selection, con sede en Bruselas, consigue dos premios en el VIII Congreso Mundial del Agua Envasada celebrado en la ciudad brasileña de Rio de Janeiro: los premios Water Innovation Awards 2011 al mejor agua y al empaquetado más innovador.
Esta noticia posiblemente no sería trascendente para mi, si no fuera porque el manantial de Cabreiroá está situado en la Tierra del agua, Verín, y si yo no fuera de Verín.
Pero como soy de Verín, quiero contar algo sobre esta villa.
Verín está localizado en el corazón de la comarca del Valle de Monterrei, surgió al pie de una importante fortaleza medieval, el castillo de Monterrei, que preside la villa desde lo alto.
Es famosa no solo por ser la tierra del agua y poseer diversos manantiales (Fontenova, Cabreiroá,Sousas), sino también por poseer una gran cantidad de viñas que proporcionan el famoso vino de Monterrei, con varias denominaciones de origen en diversos vinos de la zona, como los vinos Ladairo, Gargalo, Crego e Monaguillo, Terras do Cigarrón...
Pero sin duda, lo más característico de la villa verinense es el Entroido, catalogado como fiesta de interés turístico nacional, con los famosos Cigarrones (con sus chocas) y con el famoso Xoves de Compadres y el Xoves de Comadres y los siguientes días de fiesta, diversión, disfraces y muy buen ambiente. Entroido que unido al Entroido de Laza y Xinzo, forman el Triángulo Máxico do Entroido en Ourense.
Y con esta foto del castillo de Monterrei con Verín de fondo, despido esta entrada, que aunque he dejado muchas cosas acerca de Verín en el tintero, quería enseñaros aunque solo fuese un poquito sobre mi tierra... un precioso lugar.
:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario